
Mantenimiento del cuadro de acero de una bicicleta
Empecemos definiendo varios términos fundamentales para entender porque hay que realizar el mantenimiento del cuadro de acero de una bicicleta.
Óxido, corrosión, aleaciones de acero, vent holes (agujeros de ventilación) y frame saver (protectores contra el óxido y la corrosión del acero).

Óxido:
Es el compuesto que surge al combinar el oxígeno con un metal, es llamado óxido básico, reaccionan con el agua para formar hidróxidos, son las bases, de ahí su denominación.
Se produce en la capa superficial de los metales creando una superficie rojiza o cobriza.
Generalmente con una limpieza exhaustiva podemos eliminar esa capa de óxido, puliendo o lijando.
La oxidación es el primer paso antes de la corrosión, mediante su correcta limpieza no existirá corrosión.

Corrosión:
Es cuando el metal se empieza a deteriorar estructuralmente, no solo superficial como en el caso del óxido.
En este caso puede comprometer la fiabilidad de la estructura y su seguridad, pudiendo aparecer una rotura prematura.

Aleaciones de acero:
El acero surge de combinar el hierro con el carbono, siendo esta la base surgen muchas aleaciones para los cuadros de bicicletas dependiendo de los fabricantes.
Estas aleaciones dan a las bicicletas unas propiedades especificas que han evolucionado mucho desde la aparición de los primeros cuadros.
Las elementos más comunes con los que se suele combinar el acero son: Silicio, Manganeso, Cromo, Molibdeno, Vanadio, Fósforo y un largo etcetera dependiendo el fabricante, los cuales guardan cuidadosamente sus componentes y proporciones al igual que un chef con sus recetas.
Una aleación común utilizada en bicicletas de calidad es 25CrMo4

Vent holes (agujeros de ventilación):
Se realizan durante la construcción del cuadro, su misión es evitar que se quede la humedad o sustancias que surgen durante la fabricación dentro de los tubos, para así evitar la oxidación y corrosión posterior.
Cada tubo tiene dos vent holes para la correcta ventilación. Normalmente no se ven porque están realizados en las uniones
entre tubos, pero si miramos con detenimiento las vainas suelen tener vent holes a la vista.

Frame saver (protectores contra el óxido):
Existen multitud de productos protectores y convertidores de óxido, son muchas las especialidades que se utiliza este tipo de productos: construcción, automoción, aeronáutica y por supuesto en la industria de la bicicleta entre otras.
Debemos diferenciar en este punto entre convertidores y protectores
Los convertidores reaccionan con el óxido creando una capa protectora, en cambio los protectores crean una capa evitando que se deposite o genere óxido.
Podemos encontrar protectores que son comprometidos con el medio ambiente por precios similares e incluso más económicos que algunos protectores químicos.
También se puede proteger con aceite de semillas de linaza pero es un poco más difícil de aplicar y perecedero.
Los productos utilizados en el mantenimiento de los cuadros de acero son los protectores ya que los convertidores son utilizados cuando ya se ha generado óxido.
Después de definir estos conceptos podemos conocer un poco más la importancia de realizar el mantenimiento del cuadro de acero de una bicicleta.
Dependiendo del clima en el que nos encontremos el mantenimiento se realizará entre periodos diferentes de tiempo, no hay que alarmarse porque vaya a ser una labor tediosa o que nos ocupe demasiado tiempo.
En climas secos y con un uso habitual de nuestra amada bicicleta esta labor la efectuaríamos 1 vez cada 2 años y en climas húmedos o costeros lo haremos 1 vez al año.
Ya he comentado los diferentes productos para aplicar, en mi caso cuando termino de fabricar un cuadro y es pintado, posteriormente aplico a través de los vent holes el producto, lo más fácil es utilizar un producto que venga en aerosol con un manguito fino para su aplicación.
Los vent holes a través de los cuales vamos a aplicar el producto son 2 en el tubo de dirección (head tube) estaremos protegiendo el tubo de dirección, tubo horizontal (top tube) y tubo diagonal (down tube).
Tubo del asiento (seat tube) encontramos otro vent hole que comunica con el tubo horizontal (top tube) aplicamos en este vent hole y en el propio tubo del asiento.
Pedalier (bottom bracket) encontraremos 4 vent holes, uno comunica con el tubo diagonal (down tube), otro comunica con el tubo del asiento (seat tube) y dos que comunican con las vainas inferiores (chain stays) uno para cada uno de ellas. Debemos aplicar el producto en todos ellos.
Las vainas inferiores deben tener otro vent hole cada una de ellas a la vista y por último las vainas superiores (seat stays) tienen dos a la vista. En estos pequeños vent holes también aplicaremos el producto.
Esta operación de mantenimiento también se debe aplicar si tenemos una horquilla de acero, se puede aplicar en el tubo principal de la dirección y en cada una de las respectivas vainas de la horquilla, se aplicaría al igual que en las vainas superiores.
Cuando estemos aplicando el producto lo mejor es proteger las zonas por donde pueda salir el producto con un trapo de algodón que no deje residuos y retirar todo producto sobrante. Así no ensuciaremos toda nuestra zona de trabajo.
Vent holes head tube Vent holes seat tube Vent holes bottom bracket Vent holes chain stays Vent holes seat stays
Si no tienes las herramientas necesarias o simplemente no quieres realizar este mantenimiento personalmente, lleva la bicicleta a tu mecánico habitual para que lo realice.
¡Cuida de tu bicicleta para que ella cuide de ti!